
México es una de las cinco naciones que forman el núcleo del ecosistema Fintech en América Latina, lo cual ha sido posible a través de un entorno regulatorio proactivo, un crecimiento sostenido y el apoyo de las autoridades.
Al abundar sobre el tema, el país azteca junto a los mercados de Brasil, Colombia, Argentina y Chile representan el 77.1% de las empresas Fintech en la región; toda vez que, de un total de 3 mil 069 startups, 618 son mexicanas.
Además, destacó la capacidad tanto de México como Brasil para atraer innovación y desarrollar un entorno financiero dinámico, que en el caso mexicano abarca un amplio espectro de servicios, incluyendo pagos, remesas, préstamos y gestión de patrimonio.
Ambos mercados desempeñan un papel clave en la región para el entorno Fintech, tal como lo esboza Finnovista y el Banco Interamericano de Desarrollo en su informe “Un ecosistema consolidado con potencial para aportar a la inclusión en América Latina y El Caribe”.
México lidera en la región y junto a las otras cuatro naciones punteras en el ecosistema están impulsando una tendencia positiva hacia la adopción y el desarrollo de tecnologías financieras, facilitada por regulaciones favorables y una alta demanda de servicios digitales.
No obstante, no pasó por alto que el crecimiento Fintech en México y América Latina también está asociado a la alta demanda por parte de los consumidores financieros, así como al estado de la infraestructura digital y la disponibilidad de una fuerza laboral especializada.
De modo que, con el 20.14% de empresas Fintech de la región México no solo aporta al crecimiento regional, sino que también ha contribuido a las mejoras en el acceso a productos financieros, que en el caso de América Latina y el Caribe se inclinan en 21% para pagos y remesas, 19% a préstamos y 13% a gestión de finanzas empresariales.
Por si fuera poco, 2024 ha traído para el entorno Fintech mexicano importantes rondas de inversión, que si bien no han sido han espectaculares como en 2021 y 2022, si han crecido un 30% en volumen interanual durante la primera mitad del año.
Siendo así que, entre las 10 inversiones Fintech más grandes del año en América Latina, la mitad involucra a empresas mexicanas, siendo estas Stori en primer lugar con 212 millones de dólares (mdd); IDFinance con 150 mdd en tercer lugar; baubap con 120 mdd en la quinta posición; así como Plata y Clip con 100 mdd cada una, en los puestos seis y siete respectivamente.