
Las plataformas de pagos digitales facilitan el acceso a servicios que, durante los últimos años, han ganado mucha fuerza, como el comercio electrónico, la entrega de alimentos a domicilios y el streaming. Además de resultar indispensables para hacer intercambios comerciales en internet, estas plataformas han ido transformando la forma en que las empresas interactúan con los clientes fuera de la virtualidad. Ejemplo de esto son los pagos sin contacto, popularizados por las necesidades sanitarias surgidas ante la pandemia.
En Latinoamérica, los pagos digitales día con día ganan más popularidad y se estima que en la región, el valor de las transacciones en 2019 alcanzó más de 100 mil millones de dólares y se espera un aumento de al menos 73% para el 2025. Además de esta tendencia creciente en el valor de las transferencias, se anticipa un aumento en el número de transacciones de usuarios. Esto no sería posible si las empresas FinTech no ofrecieran servicios personalizados para cada usuario, cuyas necesidades se perfilan según su rango de edad.
Una encuesta realizada el año pasado entre internautas arrojó que el grupo con mayor porcentaje de compras en Argentina es el de 30 a 49 años, con seis de cada diez personas utilizando medios de pago en línea. Alrededor de la mitad de los encuestados en Brasil se encontraba en el mismo rango de edad, mientras que en México, las personas de 60 a 64 años son quienes más compras hacen en línea. De las personas entrevistadas, un tercio de los mexicanos, cuatro de cada diez argentinos y más de la mitad de los brasileños, afirmaron poder imaginarse realizando exclusivamente transacciones en línea, lo que refleja la fuerza que han cobrado las FinTech en Latinoamérica tanto para empresas como para la población en general.
Con el incremento de la demanda de pagos digitales, la oferta de métodos de transacción evoluciona y las FinTech se han vuelto cada vez más populares son sus servicios de pago en línea, banca digital y billeteras digitales. Cabe mencionar que las tecnologías digitales para servicios financieros no son exclusivas de nuevos emprendimientos, las instituciones financieras tradicionales también han ido adoptando estos modelos para satisfacer las necesidades cambiantes de sus clientes.
El Foro Económico Mundial y el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, lanzaron en 2021 la iniciativa de pagos para promover el crecimiento para todos (PAGA) que permite explorar los beneficios de los pagos digitales en América Latina. Esta iniciativa busca establecer el diálogo entre expertos que favorezca la inclusión financiera al mismo tiempo que el crecimiento económico al atender los problemas más apremiantes de la región, tanto en lo público como en lo privado.