Criptomonedas impulsan inclusión financiera

A pesar de la volatilidad las criptomonedas lucen como un instrumento que podría aportar tanto a la inclusión como a la educación financiera ya que, la práctica en su uso podría mejorar los malos hábitos de gestión del dinero.

 

De acuerdo con el experto en finanzas digitales, resulta muy común en la actualidad que, las personas con nula independencia financiera o pocos conocimientos en finanzas digitales, experimenten problemas económicos como el sobreendeudamiento o la ausencia de ahorros, por lo que, resulta imperativo contar con conocimientos financieros. 

 

En ese sentido, se plantea que el uso de criptomonedas empodera a las personas porque les brinda la confianza para hacerse cargo de su economía personal y tomar decisiones financieras informadas.  

 

Las criptomonedas también figuran como una buena alternativa al dinero tradicional, al no depender de intermediarios como bancos, gobiernos o empresas, lo que estaría detonando adicionalmente una inclusión financiera menos forzada. 

 

Actualmente, México es uno de los países que más compra y vende criptomonedas en el mundo; datos de Statista y Chainalysis indican que el país ocupa el lugar 16 de 146 naciones en dicho rubro, y la tercera posición a nivel América Latina. 

 

Nos encontramos en un momento determinante, en donde tenemos en las manos el uso y adopción de la llamada economía del futuro, en donde los activos digitales desempeñan un rol determinante para acortar las brechas de inclusión financiera. 

   

La educación financiera es un tema clave en el bienestar económico de la población, por ello dominar herramientas y habilidades de control financiero desde temprana edad es fundamental para el bienestar económico futuro, lo cual con la irrupción de las criptomonedas se ha facilitado, allanando un camino menos sinuoso para la inclusión financiera

Recommended Posts