Criptomonedas, pilar de la cuarta revolución financiera

La forma en que actualmente se conciben las finanzas y las transacciones ha cambiado, e incluso, para algunos expertos en activos digitales, se podría hablar ya de una cuarta revolución financiera, que por su puesto involucra la adopción y el uso de criptomonedas. 

 

En ese sentido, el también especialista en finanzas digitales expone que el arribo y popularidad ganada por los activos digitales en una buena parte de las transacciones globales ha generado un cambio de modelo directo, el cual tiene por estandarte la eliminación de intermediarios, utilizando tecnologías como el Blockchain. 

 

La gente está muy metida con las criptomonedas; sin embargo, para conocer su origen debemos remontarnos a 2008 cuando bitcoin fue diseñado por Satoshi Nakamoto, para un año después ser introducido. La visión era la de descentralizar el dinero quitando a los intermediarios, y en cuya premisa recaía que las computadoras llevaran todos los registros y no nosotros.

 

Si bien las criptomonedas han favorecido la creación de nuevos modelos de negocio e inversión, también han permitido que personas en cualquier parte del mundo accedan a servicios financieros sin las barreras tradicionales. 

 

En México, la adopción de criptomonedas creció 18% en 2023, dejando al país en el puesto 16 del Índice Global de Adopción de Criptomonedas, y en el tercer lugar a nivel América Latina con 3.1 millones de ciudadanos que poseen activos digitales como Bitcoin, Ethereum, Solana, Dogecoin y Binance, según Chainalysis. 

 

Al respecto, el creciente interés por las criptomonedas en México y América Latina está influenciado por varios factores económicos, como las preocupaciones sobre la inflación y las remesas, pero también por otros motivantes como el interés de Coinbase por crecer en el mercado mexicano. 

 

De modo que, el adentrarse a la cuarta revolución financiera también implica la responsabilidad de estar atento a riesgos como afectaciones vía el esquema Ponzi, el phishing o las “Ofertas Iniciales de Monedas” (ICO por sus siglas en inglés), que pueden derivar en la pérdida de la inversión. 

Recommended Posts