
Las Fintech son sinónimo de innovación, y justo en esto último, va implícita una gama de formas para ayudar al reducir el impacto de las actividades empresariales en el medio ambiente.
Estas unidades no solo yacen como jugador clave del sector financiero, si no que se han convertido en factor de influencia en todo el mundo, lo que les conlleva una nueva responsabilidad de sostenibilidad financiera y ambiental.
Desde pequeñas acciones hasta grandes estrategias, todo suma cuando se trata de abonar al medio ambiente; de ahí que, en la actualidad las Fintech están en una posición ideal en el escenario global para influir positivamente en los problemas cruciales a los que se enfrenta nuestro planeta.
Estas empresas tienen la capacidad para convertirse en ejemplo verde y que de esa forma otras empresas las sigan, sobre todo cuando se habla de prácticas sostenibles que buscan reducir la huella de carbono.
Apostar por el medio ambiente no es una decisión por considerar, simplemente es algo que necesitamos para evitar consecuencias graves que nos afecten a todos. Por ello, las Fintech en la posición que ocupan y con las posibilidades que tienen están apostando por un camino sostenible, donde además encontrarán beneficios significativos en términos de reputación y posicionamiento en la comunidad.
Para sustentar su hipótesis, mencionó que dentro del ecosistema Fintech, particularmente el financiero, algunas unidades han desarrollado sistemas bancarios y de pago altamente sofisticados, rentables y sostenibles que ayudan a las empresas a reducir su huella de carbono, siendo uno de ellos el Blockchain.
Asimismo, advirtió que también han apostado por el uso inherente de Big Data e Inteligencia Artificial (IA) para delinear un modelo perfecto a seguir a la hora de implementar prácticas logísticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
Por otro lado, existen otras Fintech que, sin recurrir a sofisticadas tecnologías, también están haciendo su parte en la reducción del impacto al medio ambiente.
La empresa puntualizó que en sintonía con sus metas de sostenibilidad realizó el envío de billeteras exclusivas a nuevos usuarios hechas por artesanos y con materiales reciclados, con lo que al mismo tiempo promovió prácticas sostenibles y que impactan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Además, bajo la misma línea, Rappi mandó fabricar más de 40 mil Tarjetas Ocean Plastic elaboradas con plástico recuperado del océano y que cada una equivale a una botella de dicho material.