
El desarrollo acelerado del Metaverso, ha captado la atención de sectores como el inmobiliario que, hasta hace poco, mantenían sus operaciones al margen del desarrollo tecnológico. Este sector ha encontrado una oportunidad para acercarse a nuevos inversores a través de las nuevas tecnologías.
Los mundos virtuales se han popularizado, y poseer bienes inmuebles en ellos es una nueva oportunidad de colocación de recursos. Este tipo de inversión ofrece altos rendimientos potenciales, bajo coste de entrada, alta liquidez, diversificación y un desarrollo más rápido. Además, el alquiler de bienes inmuebles virtuales para obtener ingresos pasivos también es una opción.
La propiedad virtual ofrece un bajo coste de entrada, lo que la hace accesible a un público más amplio, incluidos aquellos que podrían no tener los recursos para invertir en bienes inmuebles físicos. A diferencia de los bienes inmuebles tradicionales, la propiedad virtual ofrece mayor liquidez, lo que significa que es más fácil venderla de forma rápida y eficiente.
Los valores de los inmuebles virtuales fluctúan en función de la demanda, pero hasta ahora han mostrado una trayectoria ascendente. Cuando Decentraland, uno de los grandes propietarios inmobiliarios del Metaverso, celebró su primera subasta en 2017, una parcela costaba apenas 20 dólares. En 2021 se vendían por 6.000 dólares y, a principios de 2022, subieron de precio hasta unos 15.000 dólares.
Según datos de la industria, los precios de los bienes inmuebles virtuales basados en Blockchain han crecido un 879%, lo que los convierte en una atractiva oportunidad de inversión.
Los inversores pueden aumentar el valor de los bienes inmuebles virtuales construyendo sobre ellos una experiencia inmersiva en semanas o días. Esto podría atraer a marcas, organizaciones y celebridades. Asimismo, los inversores pueden obtener ingresos pasivos alquilando inmuebles virtuales a empresas o particulares interesados.
Aunque la mayoría de las propiedades tienen un precio de entre 6.000 y 100.000 dólares, se producen anomalías. Una de las mayores ventas, por ejemplo, fue la compra de una propiedad adyacente a la parcela de Snoop Dogg en el Sandbox por 450.000 dólares.
Sin embargo, invertir en el Metaverso inmobiliario podría conllevar a algunos riesgos, como la volatilidad y la falta de regulación. Esto significa que existe un mayor riesgo de fraude, y los inversores podrían perder su inversión si la plataforma virtual en la que invirtieron se derrumba.
Para mitigar dichos riesgos, es necesario evaluar las oportunidades objetivamente y utilizar herramientas de descubrimiento de terrenos para tomar decisiones informadas. La diligencia debida es esencial a la hora de invertir en el sector inmobiliario Metaverso.
Ahora mismo, el metaverso inmobiliario parece una inversión estupenda, los precios han subido hasta un 300 % en solo cuatro años. Aun así, no se pueden dejar los riesgos latentes al participar en estas plataformas inmersivas. Siguen siendo entidades relativamente nuevas, por lo que es difícil saber el éxito que pueden tener algunas plataformas a largo plazo.