
Algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2023 estarían impulsados con mayor celeridad por las Green Fintech, sobre todo aquellos correspondientes a energía asequible y no contaminante, así como acción por el clima.
No obstante, para profundizar en la premisa, cabe establecer que las Green Fintech son startups que utilizan la tecnología financiera para promover la sostenibilidad y apoyar proyectos relacionados con el medio ambiente.
Además, dichas empresas se enfocan n el uso de tecnologías emergentes y capacidades digitales para crear nuevos servicios, productos, estrategias y modelos comerciales que respondan a la creciente demanda por las finanzas verdes.
Las Green Fintech no podrían estar en mejor momento que este para impulsar el cumplimiento de los ODS, toda vez que, de acuerdo con datos de Global Market Estimaste, se espera que el mercado global de tecnología financiera verde aumente en un 22.4 % anual entre 2024 y 2029.
Las Green Fintech están desempeñando un rol crucial en la movilización de recursos hacia proyectos sostenibles y acciones de mitigación del cambio climático., pero a su vez están facilitando la inversión en energías renovables, eficiencia energética, agricultura sostenible y otras iniciativas ecológicamente responsables.
Asimismo, han planteado que dichas finanzas tecnológicas están diseñadas para financiar iniciativas con un enfoque en el desarrollo sostenible, acelerando la asignación de capital hacia activos neutros en carbono y abriendo nuevas fuentes de financiamiento climático y socialmente justo.
Estamos hablando de una transformación, incluso un cambio de paradigma que, si bien no es nuevo, si es innovador por la forma en que está sumando adeptos en favor del cuidado y conservación del medio ambiente.
Para entender mejor el concepto de las Green Fintech y cómo están abonando al cumplimiento de los ODS vale la pena reconocer algunos ejemplos, entre los cuales destacan los pagos digitales y firmas electrónicas; las soluciones de pago móviles; los pagos sin contacto; los monederos digitales; el open banking e incluso, el análisis de inversiones sostenibles impulsado por la Inteligencia Artificial.
Asimismo, el también especialista en el entorno Fintech manifiesta que, aunado a promover la inversión responsable, las Green Fintech fortalecen la infraestructura financiera necesaria para abordar los desafíos ambientales globales y facilitar un desarrollo más sostenible, mientras fomentan la inclusión financiera y promueven la innovación en el sector financiero.
Las Green Fintech pueden ser el futuro de la tecnología financiera ya que, todo apunta a que se mantendrán a la vanguardia de la curva de sostenibilidad; seguirán satisfaciendo las demandas de los clientes; no tendrán problemas con el cumplimiento normativo; atraerán a los mejores talentos; y lograrán eficiencia a largo plazo ahorro de costos.