Singapur impulsa el crecimiento de Fintechs basadas en Web3

Singapur impulsa el crecimiento de Fintechs basadas en Web3

Singapur ha anunciado su firme compromiso de respaldar el floreciente desarrollo de soluciones tecnológicas en el emocionante segmento de Web3. Este apoyo se materializará a través de una impresionante inversión de hasta 150 millones de dólares singapurenses, lo que equivale aproximadamente a unos 112 millones de dólares estadounidenses. Esta noticia ha sido recibida con entusiasmo en el ámbito de la tecnología financiera, y no ha pasado desapercibida para mí.

La Autoridad Monetaria de Singapur (MAS), en su papel crucial como el banco central del país, ha liderado con determinación esta inversión significativa. Su objetivo es claro: acelerar y fortalecer la innovación a través del respaldo de proyectos que adopten tecnologías de vanguardia. Esta iniciativa estratégica se llevará a cabo a lo largo de los próximos tres años como parte del plan estratégico de Tecnología e Innovación del Sector Financiero (FSTI).

El alcance del FSTI abarcará diversas áreas, incluyendo el establecimiento de un Centro de Excelencia mejorado, la promoción de la tecnología financiera con un enfoque en aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza, así como la emocionante Aceleración de la Innovación, que se enfocará específicamente en el dinámico campo de Web3.

En mi opinión, es admirable observar cómo la MAS reconoce la importancia vital de colaborar con líderes de la industria para impulsar el desarrollo de soluciones Fintech innovadoras. Además, el respaldo de subvenciones enfocado en avalar pruebas y comercialización es una medida estratégica que refleja un compromiso firme con la promoción de tecnologías emergentes como Web3 en el ámbito financiero.

El especialista en Fintech, Alexis Nickin Gaxiola, también destacó que el plan FSTI no solo se centrará en el segmento Web3, sino que continuará impulsando la adopción de tecnologías clave como la inteligencia artificial, el análisis de datos y la tecnología de regulación (RegTech). Este enfoque holístico es vital para respaldar a las empresas en su búsqueda de soluciones RegTech, y para garantizar un desarrollo digital óptimo y sostenible en el sector financiero.

Es alentador saber que la MAS reconoce la importancia de fomentar el talento en la industria Fintech. Es crucial asignar recursos para potenciar el desarrollo y fortalecimiento del talento Fintech en Singapur, y estoy convencido de que este enfoque contribuirá en gran medida a impulsar un crecimiento sostenible dentro del ecosistema financiero tecnológico.

La reciente inversión de 150 millones de dólares singapurenses por parte de Singapur en el sector financiero ha sido recibida con gran admiración en el ámbito global. Desde la implementación del programa FSTI en 2015, se ha destinado un total de 340 millones de dólares estadounidenses para impulsar la innovación y la adopción de nuevas tecnologías en la industria financiera.

Este audaz paso demuestra el compromiso inquebrantable de Singapur con la innovación financiera, y subraya su comprensión de la importancia de impulsar tecnologías transformadoras como la Web3. Estoy convencido de que la colaboración abierta en proyectos innovadores, combinada con un enfoque centrado en el desarrollo del talento local, consolidará aún más la posición de Singapur como líder en el ámbito global de la tecnología financiera.

Sigue leyendo: ¿Cómo Web3 Lead Generation ha conquistado a las marcas y usuarios?

¿Cómo Web3 Lead Generation ha conquistado a las marcas y usuarios?

¿Cómo Web3 Lead Generation ha conquistado a las marcas y usuarios?

A medida que la transformación en el sector tecnológico gana impulso y evoluciona a un ritmo acelerado, mi atención se ha dirigido hacia la optimización de nuestras estrategias de generación de leads en el contexto de la Web3. En el cruce de estos caminos, he notado que ha comenzado a gestarse un terreno propicio que invita a la exploración de maneras innovadoras de forjar vínculos significativos con nuestros consumidores a través del modelo Web3 Lead Generation.

El concepto de Web3 Lead Generation, que abarca la identificación y atracción de clientes potenciales interesados en nuestros productos y servicios, ha experimentado una transformación en el contexto de la tecnología descentralizada. He observado que la utilización de memes como instrumento para captar el interés de los consumidores en esta dimensión tecnológica innovadora ha sido notable; no obstante, también se anticipa la eventualidad de que esta tendencia tenga un periodo de vigencia limitado.

En mi opinión, la generación de leads va más allá de la simple identificación, es un proceso complejo que involucra estrategias de marketing para guiar a los clientes potenciales a través del embudo de ventas, que culmina en la conversión o incluso en la fidelización del cliente.

En el marco de la tecnología descentralizada, asegurar un flujo constante de leads debe convertirse en una estrategia primordial para la captación de nuevos usuarios para nuestra marca. Es por ello que considero que una estrategia sólida de generación de leads emerge como una herramienta crucial para disminuir la dependencia de fuentes de financiamiento volátiles, ampliando así nuestras posibilidades de alcanzar el éxito.

He hecho hincapié en una amplia gama de consejos y estrategias para la generación de leads en el entorno Web3, todos diseñados para adaptarse a la dinámica evolución del mundo digital.

En mi experiencia, una de las acciones que pueden ser de mucha utilidad para nuestra marca es unirse a las comunidades Web3 presentes en plataformas como X, Discord, Reddit y Telegram. Esta interacción con posibles leads no solo fomenta la confianza, sino que también facilita la construcción de relaciones significativas.

Otro aspecto que considero importante es que los miembros de nuestra empresa asistan a eventos, tanto físicos como virtuales, ya que estos cobran un papel crucial en nuestro enfoque. Según mi perspectiva, la participación en estos eventos permite dotar de rostros y personalidad a nuestros proyectos, lo que a su vez contribuye a establecer una base de confianza entre los potenciales usuarios.

De igual forma, he enfatizado que la estrategia de contenido es uno de los factores esenciales a los cuales debemos enfocarnos, dado que los consumidores contemporáneos buscan relaciones más auténticas con las marcas.

La optimización del SEO y la creación de “lead magnets” se añaden a la lista de estrategias efectivas para la generación de leads en el contexto Web3, destacadas por mí en mi experiencia en entornos digitales. Además, he mencionado que el lead scoring y el email marketing se posicionan como herramientas efectivas para identificar y nutrir leads a lo largo del embudo de ventas.

En mi perspectiva, la generación de leads, esencial para la adopción y el crecimiento de la tecnología descentralizada, establece un pilar sólido que conecta nuestra marca con sus comunidades digitales. Al cimentar estas relaciones de manera accesible, abrimos un camino hacia un futuro más interconectado y prometedor. Estas conexiones pueden traducirse en un aumento en las ventas y la fidelización de los clientes en el entorno digital.

Sigue leyendo: NFT: ¿Cuál es su potencial para las campañas que buscan la fidelización de usuarios?

NFT: ¿Cuál es su potencial para las campañas que buscan la fidelización de usuarios?

En la era digital, las marcas se encuentran constantemente buscando nuevas formas de fidelizar a los usuarios y destacar entre la competencia. Una de las últimas tendencias en este campo es el uso de tokens no fungibles (NFT, por sus siglas en inglés). Estos NFT son básicamente activos digitales únicos que pueden representar objetos del mundo real o exclusivos en línea.

Varios estudios coinciden que el 77% de los conocedores de criptografía consideran la “utilidad” como la razón más importante para adquirir un NFT. Sin embargo, a pesar de la creciente popularidad de las NFT desde 2017, solo alrededor del 3% de los internautas estadounidenses poseían una en 2022, según los datos publicados por la plataforma de análisis Finder. Esto sugiere que hay un gran espacio para el crecimiento en este ámbito.

Creo firmemente en el potencial de los NFT para ayudar a las compañías de consumo a fidelizar a sus usuarios. La exclusividad y la posibilidad de poseer un objeto digital único generan un sentido de pertenencia y valor para los consumidores. Al adquirir un NFT asociado a una marca, los usuarios se sienten parte de una comunidad selecta y especial, fortaleciendo así su lealtad y compromiso con la empresa.

Además, considero que las NFT permiten a las compañías ofrecer experiencias de marca inmersivas y personalizadas. Al vincular los tokens no fungibles a eventos exclusivos, contenido único o beneficios especiales, podemos brindar a nuestros usuarios la oportunidad de acceder a algo verdaderamente excepcional.

Sin embargo, es crucial tener cuidado al implementar esta estrategia. Las NFT deben estar respaldadas por un valor real y ofrecer una experiencia auténtica a los usuarios. También debemos garantizar la transparencia en los procesos de emisión y comercialización de los tokens, al mismo tiempo que proporcionamos una educación adecuada sobre su funcionamiento y beneficios.

No obstante, es importante reconocer que las NFT no son una solución única para todos los casos. Cada empresa debe evaluar cuidadosamente si el uso de tokens no fungibles es adecuado para su estrategia y su público objetivo. Requiere un análisis profundo de las necesidades y preferencias de los consumidores, junto con una comprensión clara de cómo estas tecnologías pueden agregar valor a la experiencia del cliente.

Por último, quiero resaltar la importancia de la colaboración y asociación entre empresas. Trabajar con artistas, creadores de contenido o influencers puede ocasionar colecciones de NFT únicas que atraigan a nuestra audiencia y agreguen un valor distintivo a nuestra marca. Estas colaboraciones tienen el potencial de abrir nuevas oportunidades para la monetización del contenido digital y fortalecer la relación entre la marca y sus seguidores.

Sigue leyendo: Adopción de activos virtuales en las empresas revalorizaría a industria cripto

Adopción de activos virtuales en las empresas revalorizaría a industria cripto

En el contexto del creciente interés por las criptomonedas, cada vez percibo más cómo la adopción de activos virtuales en las empresas está ganando relevancia. Como experto en esta industria, he estado enfatizando la importancia de este movimiento, no solo para impulsar la economía empresarial, sino también para darle un nuevo valor a la industria en su conjunto.

Desde mi perspectiva, estamos llegando a un punto crucial en el que las empresas pueden comenzar a beneficiarse de las ventajas y oportunidades que ofrecen las criptomonedas.

Esta adopción no solo mejorará la eficiencia de las transacciones, sino que también permitirá un acceso más amplio a mercados globales, lo que podría transformar por completo la dinámica de los negocios.

A lo largo de mi trayectoria, he observado de cerca cómo la adopción masiva de criptoactivos por parte de las empresas puede generar una mayor demanda y utilidad para las criptomonedas en general.

Al integrar estos activos en sus sistemas de pago y operaciones, las empresas pueden contribuir significativamente a consolidar las criptomonedas como una forma legítima de intercambio de valor, lo que a su vez podría impulsar su valor en el mercado.

También considero que es esencial abordar los mitos y la percepción negativa que rodean a las criptomonedas. Romper con los estereotipos que las vinculan con actividades delictivas y destacar la importancia de cumplir con las regulaciones pertinentes es fundamental para fomentar una adopción responsable y segura por parte de las empresas.

Estoy convencido de que la adopción de activos virtuales en las empresas no solo representa una oportunidad para la innovación, sino también para la transformación digital en diversos sectores. Al utilizar las criptomonedas como parte de su estrategia empresarial, las compañías pueden explorar nuevas posibilidades y modelos de negocio más eficientes, sentando así las bases para un futuro empresarial más prometedor.

Sigue leyendo: Arquitectura de servicios financieros se renueva a través de DeFi

Arquitectura de servicios financieros se renueva a través de DeFi

Arquitectura de servicios financieros se renueva a través de DeFi

Desde la aparición de la tecnología blockchain, las personas han mantenido diferentes puntos de vista sobre sus perspectivas y potencial. Al principio, muchos eran escépticos de la funcionalidad y durabilidad del blockchain, considerándola una innovación de moda sin aplicaciones prácticas y pasajera.

Sin embargo, con el tiempo, la tecnología blockchain ha demostrado su poder y se ha desarrollado rápidamente en la ola de la Web3. Hoy en día, se reconoce cada vez más que la Web3 y la blockchain pueden perturbar los sistemas financieros tradicionales y abrir nuevas posibilidades para la futura economía digital. Como centro financiero del mundo, Hong Kong también se ha sumado al espacio de la Web3 este año y aboga vigorosamente por su desarrollo.

En ese contexto, el impacto transformador de la Web3 y la tecnología blockchain en la arquitectura de los servicios financieros. En particular, resalta el papel significativo que las finanzas descentralizadas (DeFi) han desempeñado al remodelar de manera sustancial los modelos bancarios tradicionales.

El DeFi ha revolucionado la forma en que las personas pueden acceder a soluciones financieras descentralizadas y sin intermediarios, abriendo nuevas oportunidades para pedir prestado, pagar e invertir. Esto ha sido posible gracias a los intercambios descentralizados (DEX) basados ​​en la tecnología blockchain, que permiten a los individuos participar directamente en transacciones de criptomonedas de igual a igual, eliminando la necesidad de intermediarios de terceros.

Entre las aportaciones que presenta la tecnología blockchain utilizada en DeFi, destaca mayor transparencia e inmutabilidad, ya que todas las transacciones se registran en un libro público que no se puede modificar, lo que brinda confianza a los usuarios.

Asimismo, a medida que las instituciones tradicionales lanzan fondos cotizados en bolsa de Bitcoin (ETF) y fideicomisos de criptomonedas, los activos blockchain están ingresando al mercado principal, lo que demuestra el reconocimiento cada vez mayor de la industria blockchain tanto por parte de inversores institucionales como individuales; generando un ritmo de crecimiento constante y acelerado en la industria.

Sin embargo, la industria DeFi no está exenta de desafíos significativos, ya que uno de sus principales obstáculos es la falta de regulación, lo que genera preocupaciones sobre la seguridad y la protección de los usuarios.

Otro punto a considerar es la complejidad tecnológica asociada con DeFi, un obstáculo para su adopción masiva.

La naturaleza descentralizada y basada en blockchain de DeFi implica el uso de nuevas herramientas, protocolos y conceptos que pueden resultar desconocidos para muchos usuarios tradicionales del sistema financiero. Sin embargo, su surgimiento representa una renovación para los sistemas financieros que han tenido que profundizar en esta y otras tecnologías para evolucionar al ritmo que los usuarios, plataformas y avances generales en la humanidad requieren.

Sigue leyendo: Marcas globales apuestan por adopción de tecnología Web3

Computación espacial revive esperanza en el Metaverso

Computación espacial revive esperanza en el Metaverso

En un emocionante giro de los avances tecnológicos, Apple ha presentado recientemente su visor para el Metaverso, marcando un hito significativo en esta industria en rápido crecimiento. Este lanzamiento ha despertado gran interés y generado expectativas sobre las posibilidades que se abrirán en este emocionante entorno.

 

El lanzamiento del visor de Apple para el Metaverso representa un punto de inflexión en la industria tecnológica, ya que este avance no solo impulsa el potencial del Metaverso, sino que también abre un abanico de oportunidades para la interacción humana y el desarrollo de nuevas experiencias digitales.

 

Este lanzamiento representa un hito significativo en la industria tecnológica para el Metaverso. Esta innovación no solo transformará la forma en que interactuamos en entornos digitales, sino que también abrirá un mundo de posibilidades para el crecimiento y desarrollo de este universo digital en constante evolución. Además, podría impulsar la adopción masiva del Metaverso y transformar la manera en que interactuamos con la tecnología y entre nosotros.

 

El visor presentado por Apple destaca por combinar un hardware de vanguardia y tecnología innovadora que prometen llevar la experiencia del Metaverso a un nivel completamente nuevo. Con una calidad de imagen excepcional, capacidad de procesamiento potente y una inmersión total en entornos virtuales, este invento se presenta como una puerta de entrada a un mundo de posibilidades sin límites.

 

En relación a la computación espacial, este lanzamiento jugará un papel fundamental en su desarrollo y progreso. La combinación de la realidad virtual, el potente procesamiento en la nube y la conectividad de alta velocidad permitirán mejorar significativamente la calidad de imagen, la capacidad de procesamiento y la inmersión en los entornos virtuales, generando nuevas posibilidades de interacción y creación de experiencia más realista y envolventes para los usuarios.

 

Asimismo el entusiasmo por el impacto de la computación espacial en el Metaverso y afirmó que el lanzamiento del visor de Apple será crucial en su evolución, debido a que según él, los usuarios podrán sumergirse por completo en experiencias virtuales inmersivas, explorar entornos interactivos y participar en actividades que van más allá de lo que tradicionalmente consideramos posible.

 

Además, tendrán la capacidad de crear y personalizar entornos virtuales, así como la oportunidad de desarrollar aplicaciones y servicios relacionados con el Metaverso, abriendo las puertas a una nueva era de innovación y creatividad.

 

Sin embargo, será de vital importancia abordar los desafíos técnicos y éticos que surgen con la adopción masiva del Metaverso. A medida que esta tecnología continúa avanzando, es fundamental garantizar la privacidad y seguridad de los usuarios, establecer estándares éticos sólidos y fomentar una colaboración estrecha entre líderes visionarios y empresas destacadas en este campo.

 

El lanzamiento del visor de Apple para el Metaverso ha generado un entusiasmo renovado y ha abierto un mundo de posibilidades emocionantes tanto para este mundo virtual como para la computación espacial en general. Estamos presenciando el comienzo de una nueva era en la interacción humana y la experiencia digital, impulsada por la visión y la innovación tecnológica.

Empresas invierten en recursos y personal para consolidarse en Metaverso

Empresas invierten en recursos y personal para consolidarse en Metaverso: Alexis Nickin Gaxiola

Datos de una encuesta realiza por KPMG, indican que son cada vez más las empresas que buscan ingresar al Metaverso. Para lograrlo, alrededor del 53% de las compañías encuestadas indicó estar destinando mayor inversión en recursos y personal capacitado, lo que es un indicador de que el interés por este canal se mantendrá en los próximos años.

 

En el estudio titulado “Want to win in the metaverse? Think internal first”, se precisa que las compañías se mantienen pendientes de tendencias y nuevas prácticas a implementar oara generar mayores oportunidades de invnovación y desarrollo que les permita acceder al Metaverso.

 

Entre los datos relevantes que ha proporcionado el reporte de KPMG, destacan que el 40% de las inversiones hechas por las grandes compañías para ingresar a los mundos inmersivos, están siendo dirigidas a las áreas de marketing y marca, mientras que solo el 25% de estas, se enfocan en la experiencia del cliente.

 

Al respecto, los pronósticos que cobraron relevancia hace algunas semanas, en los que se hablaba del fin del Metaverso como una tecnología que no llegaría a su máximo potencial, las tendencias mantienen a los mundos inmersivos entre las principales apuestas de las empresas, toda vez que son los usuarios quienes mantienen su interés por explorarlos y formar parte de ellos.

 

Se habla de que las ganancias para las empresas por ingresar o formalizar su presencia en el Metaverso podrían incrementarse hasta en un 61% por lo que la apuesta por invertir en mayor capacitación, infraestructura y personal que pueda estar al frente de estas operaciones será algo que podamos ver como un esfuerzo constante entre las grandes compañías durante lo que resta de este año.

 

Asimismo, el especialista mexicano habló de cómo la Inteligencia Artificial (IA), tecnología que desde su llegada a los mundos digitales ha sido un catalizador para el Metaverso, siendo esta un aliciente para mantenerse en el juego y en la búsqueda por afianzarse en las realidades alternas.

 

Sobre los sectores en los que las compañías han buscado mayor apropiación dentro del Metaverso, el estudio de KPMG apunta naturalmente al tecnológico con un 60% de las empresas encuestadas buscando reforzar su presencia en planificación y despliegue de información.

 

De cerca, le sigue el sector de medios con el 56% de la adopción, principalmente en el campo de los videojuegos multijugador.

 

Finalmente, las empresas de telecomunicaciones ocupan el 63% de los esfuerzos buscando generar experiencias personalizadas para sus clientes y usuarios. 

Marcas globales apuestan por adopción de tecnología Web3

Marcas globales apuestan por adopción de tecnología Web3: Alexis Nickin Gaxiola

Las aplicaciones descentralizadas y las criptomonedas están transformando el panorama tecnológico, y la transición de Web2 a Web3 es el próximo paso lógico. Para involucrarse en este nuevo ecosistema, es necesario adquirir un nombre de dominio blockchain, esencial para interactuar con las plataformas distribuidas y recibir pagos en criptomoneda.

 

El sector de nombres de dominio blockchain para los usuarios de Web3 ha experimentado un salto en interés y adopción. El año pasado Unstoppable Domains y Ethereum Name Service (ENS), los principales proveedores de nombres de dominio blockchain, en 2022 registraron 3.3 millones y 2 millones de nombres registrados, respectivamente.

 

El potencial de Web3 no ha pasado desapercibido para las marcas mundiales. Nike, Starbucks, Porsche y Build-a-Bear son algunas de las que han lanzado sus estrategias Web3.

 

Otras empresas, como las de los sectores de la alimentación y el transporte, seguirán su ejemplo, se espera que más marcas de moda, automoción, deportes, tecnología, hostelería y venta al por menor exploren Web3.

 

Las marcas de moda también han entrado en el Metaverso, donde los clientes pueden comprar activos digitales únicos. Gucci, Prada y Zara han creado colecciones digitales que los clientes pueden coleccionar y exhibir a través de avatares.

 

Mattel, fabricante de juguetes, lanzó en noviembre de 2022, Mattel Creations Virtual Collectibles, su plataforma de Non-fungible tokens con la intención de crear una experiencia inigualable, para los fans de las marcas icónicas de la empresa.

 

En abril de este año modificó su plataforma virtual de coleccionables con ayuda del desarrollador Rarible, generando un mercado de pares, con capacidades de incorporación para nuevos usuarios de criptomonedas y les permite comprar y vender NFT directamente entre sí.

 

Otras colecciones ofrecidas por Mattel son Cryptoys y Boss Beauties x Barbie. Se espera que la segunda colección de su línea Barbie NFT salga a la venta este mes de mayo.

 

Con el creciente potencial de la tecnología Web3, se espera que más empresas sigan su ejemplo adoptando dominios blockchain y explorando el potencial de las NFT en el Metaverso, lo que significaría un cambio en los hábitos de consumo que marcarían un nuevo precedente dentro de los sectores de consumo y a su vez, guiarán hacia una nueva era el desarrollo de tecnologías financieras a nivel global.

Metaverso expande oportunidades de negocio para sector inmobiliario

Metaverso expande oportunidades de negocio para sector inmobiliario: Alexis Nickin Gaxiola

El desarrollo acelerado del Metaverso, ha captado la atención de sectores como el inmobiliario que, hasta hace poco, mantenían sus operaciones al margen del desarrollo tecnológico. Este sector ha encontrado una oportunidad para acercarse a nuevos inversores a través de las nuevas tecnologías.

 

Los mundos virtuales se han popularizado, y poseer bienes inmuebles en ellos es una nueva oportunidad de colocación de recursos. Este tipo de inversión ofrece altos rendimientos potenciales, bajo coste de entrada, alta liquidez, diversificación y un desarrollo más rápido. Además, el alquiler de bienes inmuebles virtuales para obtener ingresos pasivos también es una opción.

 

La propiedad virtual ofrece un bajo coste de entrada, lo que la hace accesible a un público más amplio, incluidos aquellos que podrían no tener los recursos para invertir en bienes inmuebles físicos. A diferencia de los bienes inmuebles tradicionales, la propiedad virtual ofrece mayor liquidez, lo que significa que es más fácil venderla de forma rápida y eficiente.

 

Los valores de los inmuebles virtuales fluctúan en función de la demanda, pero hasta ahora han mostrado una trayectoria ascendente. Cuando Decentraland, uno de los grandes propietarios inmobiliarios del Metaverso, celebró su primera subasta en 2017, una parcela costaba apenas 20 dólares. En 2021 se vendían por 6.000 dólares y, a principios de 2022, subieron de precio hasta unos 15.000 dólares.

 

Según datos de la industria, los precios de los bienes inmuebles virtuales basados en Blockchain han crecido un 879%, lo que los convierte en una atractiva oportunidad de inversión.

 

Los inversores pueden aumentar el valor de los bienes inmuebles virtuales construyendo sobre ellos una experiencia inmersiva en semanas o días. Esto podría atraer a marcas, organizaciones y celebridades. Asimismo, los inversores pueden obtener ingresos pasivos alquilando inmuebles virtuales a empresas o particulares interesados.

 

Aunque la mayoría de las propiedades tienen un precio de entre 6.000 y 100.000 dólares, se producen anomalías. Una de las mayores ventas, por ejemplo, fue la compra de una propiedad adyacente a la parcela de Snoop Dogg en el Sandbox por 450.000 dólares.

 

Sin embargo, invertir en el Metaverso inmobiliario podría conllevar a algunos riesgos, como la volatilidad y la falta de regulación. Esto significa que existe un mayor riesgo de fraude, y los inversores podrían perder su inversión si la plataforma virtual en la que invirtieron se derrumba.

 

Para mitigar dichos riesgos, es necesario evaluar las oportunidades objetivamente y utilizar herramientas de descubrimiento de terrenos para tomar decisiones informadas. La diligencia debida es esencial a la hora de invertir en el sector inmobiliario Metaverso.

 

Ahora mismo, el metaverso inmobiliario parece una inversión estupenda, los precios han subido hasta un 300 % en solo cuatro años. Aun así, no se pueden dejar los riesgos latentes al participar en estas plataformas inmersivas. Siguen siendo entidades relativamente nuevas, por lo que es difícil saber el éxito que pueden tener algunas plataformas a largo plazo.

Alexis Nickin Gaxiola: Beneficios y riesgos de los criptopréstamos

Alexis Nickin Gaxiola: Beneficios y riesgos de los criptopréstamos

En la comunidad criptográfica, las finanzas descentralizadas (DeFi) describen el creciente mercado de productos y servicios financieros que se están construyendo sobre la tecnología blockchain. Los criptopréstamos se ha convertido en uno de los servicios DeFi más exitosos y utilizados, desde el 2020 han crecido hasta alcanzar miles de millones en valor total, señaló Alexis Nickin Gaxiola, especialista en tecnologías financieras.

Los criptopréstamos o crypto lending pueden ser centralizadas o descentralizadas, y los financiadores pueden obtener tipos de interés muy elevados, tasas anuales efectivas del 15 % o más, dependiendo de la plataforma que utilicen, así como de otros factores.

Las plataformas de préstamos de cripto más populares sugieren que los prestamistas pueden obtener tasas anuales equivalentes (APY) mucho más altas que las que pueden esperar en la mayoría de las cuentas de ahorro de alto interés. Por ejemplo, Gemini anuncia que con Gemini Earn, los usuarios pueden recibir hasta un 8,05% en más de 40 criptomonedas.

Entre las plataformas descentralizadas más populares se encuentran Aave, Compound, dYdX y Balancer. Estas utilizan contratos inteligentes para automatizar los pagos y los rendimientos de los préstamos, y los usuarios pueden depositar garantías para recibir un préstamo si cumplen los requisitos adecuados de forma automática.

“Los criptopréstamos tienen varias ventajas sobre los préstamos bancarios tradicionales. La principal siendo que los prestatarios de criptomonedas pueden obtener un préstamo sin una verificación de crédito, lo que hace que los préstamos estén disponibles para acreedores que podrían no ser elegibles para un préstamo bancario”, mencionó Nickin Gaxiola.

Sin embargo, Alexis Nickin Gaxiola, opinó que los criptoprestamistas también deben comprender los riesgos que asumen. El ejemplo más claro es lo sucedido con Genesis Global Trading, uno de los mayores prestamistas e instituciones de criptomonedas, que anunció el 16 de noviembre del año pasado que suspendería temporalmente los reembolsos y las nuevas originaciones de préstamos..

Esta es una de las razones por la cual la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) está trabajando con las bolsas de criptomonedas para desarrollar un conjunto completo de regulaciones para el mercado de criptomonedas.

“Tanto Anchor como Genesis pueden enseñar lecciones importantes sobre los préstamos de criptomonedas. Los inversores minoristas que planean ganar intereses por sus criptomonedas deben ser conscientes de que estos tipos de interés no están exentos de riesgo”, subrayó Alexis Nickin Gaxiola.

“El riesgo de impago puede ser mucho mayor que los tipos de interés prometidos en las plataformas de préstamo. Este riesgo se magnifica en condiciones de mercado extremas o en un evento de contagio como el colapso de FTX y 3 Arrows Capital”, apuntó.

Por último, Nickin Gaxiola concluyó que por esto la prueba de reservas ha ganado popularidad recientemente en el espacio criptográfico, ya que se considera un parche que aporta transparencia pública a las reservas institucionales de criptomonedas; convirtiéndose en una posible solución a largo plazo para que las empresas de criptomonedas eviten situaciones como las de Genesis y FTX.