
Tras llevar a cabo algunas valoraciones, el sector Fintech a nivel global está encaminado a seguir siendo atractivo para captar inversiones, lo que le dejaría un panorama estable durante 2025.
Ello, a pesar de que las proyecciones de algunas entidades especializadas que demuestran una caída global en la inversión destinada a estas unidades, la cual pasó de 62 mil 300 millones de dólares en el segundo semestre de 2023 a 51 mil 900 millones de dólares en el primer semestre de 2024.
No obstante, la transformación digital continuará impulsando la estabilidad y el crecimiento del sector Fintech, lo cual incluso podría reflejarse en el valor de dicho mercado, que de acuerdo con datos de Statista se estima alcanzará los 305.7 mil millones de dólares durante este año.
En ese sentido, entidades como Valor Capital Group manifestaron que en México se realizaron aproximadamente 80 inversiones a startups en el 2024, de las cuales casi 25% pertenecen al sector Fintech, pero los fondos fueron más selectivos, al enfocarse en unidades con mayor potencial de crecimiento, capacidad para escalar a nivel global y con evaluaciones sólidas y métricas positivas.
También, informes como el de “Venture Capital y Growth Equity en Latam 2024” de Endeavor revelaron que, durante el primer semestre del 2024, las inversiones destinadas a Fintech se centraron en empresas de etapas maduras que buscan expandirse aún más.
Por otro lado, uno de los factores que contribuyen a dicha perspectiva optimista sigue siendo la aceleración de la adopción de tecnologías financieras que se gestó durante la pandemia de COVID-19.
Sin embargo, el especialista subrayó como crucial considerar los retos que enfrenta el ecosistema Fintech, incluyendo la regulación en constante evolución y las tensiones geopolíticas, lo cual podrá solventarse mediante la colaboración entre las instituciones tradicionales y las startups.
Finalmente, para sustentar las proyecciones optimistas tampoco se deberá dejar de lado la educación financiera y la inclusión, siendo temas centrales que se destacan como motores fundamentales para el crecimiento del ecosistema.