Metaverso: ¿cuáles son las expectativas de los líderes empresariales?

Metaverso: ¿cuáles son las expectativas de los líderes empresariales?

El Metaverso ha sido una de las revoluciones más sorprendentes en el ámbito empresarial en los últimos años. Según un informe reciente elaborado por EY, el 80% de los líderes del sector comparten mi entusiasmo y esperan que el Metaverso desencadene una transformación significativa en el panorama empresarial.

A pesar de que persisten dudas sobre su viabilidad a largo plazo, el 58% de las empresas encuestadas en el informe “El Metaverso en el Trabajo”, en colaboración con Nokia, ya están explorando y adoptando casos de uso en este nuevo espacio virtual. Lo más alentador es que el 94% de las compañías que aún no se han aventurado en el Metaverso tienen planes concretos de hacerlo en los próximos dos años.

Personalmente, comparto la convicción de que el Metaverso representa una oportunidad sin precedentes para las empresas. En mi experiencia, ha transformado la interacción con nuestros clientes, el diseño de productos y, sobre todo, la dinámica de trabajo en equipos distribuidos a nivel global. Es un fenómeno que no podemos ignorar si queremos mantenernos competitivos en el entorno empresarial actual.

Países como Estados Unidos, el Reino Unido y Brasil están liderando la incursión en el Metaverso, implementando casos de aplicación a un ritmo sorprendentemente acelerado. Este hecho va de la mano con las opiniones del 96% de los líderes consultados en el estudio de EY, quienes coinciden en que el Metaverso tiene el potencial de acelerar la implementación, adopción y monetización de proyectos relacionados con la industria 4.0, fusionando lo físico y lo virtual de una manera innovadora.

El Metaverso puede utilizarse de diversas maneras. Por ejemplo, como un entorno virtual para la creación de prototipos y productos, lo que puede reducir significativamente la dependencia de objetos físicos y acelerar el proceso de desarrollo. También pueden implementarse estrategias de formación práctica con realidad aumentada, lo que permite brindar a empleados experiencias de aprendizaje inmersivas y efectivas, facilitando la práctica de tareas complejas en un entorno seguro y controlado.

No podemos pasar por alto el hecho de que el Metaverso ha permitido a las organizaciones crear oficinas virtuales y espacios de trabajo colaborativo, lo que ha impulsado mejoras significativas en términos de sostenibilidad, seguridad y eficiencia de procesos. En mi opinión, el valor añadido de utilizar el Metaverso en estos contextos radica en su capacidad para ofrecer un nivel elevado de inmersión e interactividad, lo que se traduce en soluciones más eficientes y rentables en comparación con otras plataformas convencionales. En resumen, el Metaverso ha llegado para transformar radicalmente la forma en que hacemos negocios, y estoy emocionado por seguir explorando sus infinitas posibilidades.

Computación espacial revive esperanza en el Metaverso

Computación espacial revive esperanza en el Metaverso

En un emocionante giro de los avances tecnológicos, Apple ha presentado recientemente su visor para el Metaverso, marcando un hito significativo en esta industria en rápido crecimiento. Este lanzamiento ha despertado gran interés y generado expectativas sobre las posibilidades que se abrirán en este emocionante entorno.

 

El lanzamiento del visor de Apple para el Metaverso representa un punto de inflexión en la industria tecnológica, ya que este avance no solo impulsa el potencial del Metaverso, sino que también abre un abanico de oportunidades para la interacción humana y el desarrollo de nuevas experiencias digitales.

 

Este lanzamiento representa un hito significativo en la industria tecnológica para el Metaverso. Esta innovación no solo transformará la forma en que interactuamos en entornos digitales, sino que también abrirá un mundo de posibilidades para el crecimiento y desarrollo de este universo digital en constante evolución. Además, podría impulsar la adopción masiva del Metaverso y transformar la manera en que interactuamos con la tecnología y entre nosotros.

 

El visor presentado por Apple destaca por combinar un hardware de vanguardia y tecnología innovadora que prometen llevar la experiencia del Metaverso a un nivel completamente nuevo. Con una calidad de imagen excepcional, capacidad de procesamiento potente y una inmersión total en entornos virtuales, este invento se presenta como una puerta de entrada a un mundo de posibilidades sin límites.

 

En relación a la computación espacial, este lanzamiento jugará un papel fundamental en su desarrollo y progreso. La combinación de la realidad virtual, el potente procesamiento en la nube y la conectividad de alta velocidad permitirán mejorar significativamente la calidad de imagen, la capacidad de procesamiento y la inmersión en los entornos virtuales, generando nuevas posibilidades de interacción y creación de experiencia más realista y envolventes para los usuarios.

 

Asimismo el entusiasmo por el impacto de la computación espacial en el Metaverso y afirmó que el lanzamiento del visor de Apple será crucial en su evolución, debido a que según él, los usuarios podrán sumergirse por completo en experiencias virtuales inmersivas, explorar entornos interactivos y participar en actividades que van más allá de lo que tradicionalmente consideramos posible.

 

Además, tendrán la capacidad de crear y personalizar entornos virtuales, así como la oportunidad de desarrollar aplicaciones y servicios relacionados con el Metaverso, abriendo las puertas a una nueva era de innovación y creatividad.

 

Sin embargo, será de vital importancia abordar los desafíos técnicos y éticos que surgen con la adopción masiva del Metaverso. A medida que esta tecnología continúa avanzando, es fundamental garantizar la privacidad y seguridad de los usuarios, establecer estándares éticos sólidos y fomentar una colaboración estrecha entre líderes visionarios y empresas destacadas en este campo.

 

El lanzamiento del visor de Apple para el Metaverso ha generado un entusiasmo renovado y ha abierto un mundo de posibilidades emocionantes tanto para este mundo virtual como para la computación espacial en general. Estamos presenciando el comienzo de una nueva era en la interacción humana y la experiencia digital, impulsada por la visión y la innovación tecnológica.

Empresas invierten en recursos y personal para consolidarse en Metaverso

Empresas invierten en recursos y personal para consolidarse en Metaverso: Alexis Nickin Gaxiola

Datos de una encuesta realiza por KPMG, indican que son cada vez más las empresas que buscan ingresar al Metaverso. Para lograrlo, alrededor del 53% de las compañías encuestadas indicó estar destinando mayor inversión en recursos y personal capacitado, lo que es un indicador de que el interés por este canal se mantendrá en los próximos años.

 

En el estudio titulado “Want to win in the metaverse? Think internal first”, se precisa que las compañías se mantienen pendientes de tendencias y nuevas prácticas a implementar oara generar mayores oportunidades de invnovación y desarrollo que les permita acceder al Metaverso.

 

Entre los datos relevantes que ha proporcionado el reporte de KPMG, destacan que el 40% de las inversiones hechas por las grandes compañías para ingresar a los mundos inmersivos, están siendo dirigidas a las áreas de marketing y marca, mientras que solo el 25% de estas, se enfocan en la experiencia del cliente.

 

Al respecto, los pronósticos que cobraron relevancia hace algunas semanas, en los que se hablaba del fin del Metaverso como una tecnología que no llegaría a su máximo potencial, las tendencias mantienen a los mundos inmersivos entre las principales apuestas de las empresas, toda vez que son los usuarios quienes mantienen su interés por explorarlos y formar parte de ellos.

 

Se habla de que las ganancias para las empresas por ingresar o formalizar su presencia en el Metaverso podrían incrementarse hasta en un 61% por lo que la apuesta por invertir en mayor capacitación, infraestructura y personal que pueda estar al frente de estas operaciones será algo que podamos ver como un esfuerzo constante entre las grandes compañías durante lo que resta de este año.

 

Asimismo, el especialista mexicano habló de cómo la Inteligencia Artificial (IA), tecnología que desde su llegada a los mundos digitales ha sido un catalizador para el Metaverso, siendo esta un aliciente para mantenerse en el juego y en la búsqueda por afianzarse en las realidades alternas.

 

Sobre los sectores en los que las compañías han buscado mayor apropiación dentro del Metaverso, el estudio de KPMG apunta naturalmente al tecnológico con un 60% de las empresas encuestadas buscando reforzar su presencia en planificación y despliegue de información.

 

De cerca, le sigue el sector de medios con el 56% de la adopción, principalmente en el campo de los videojuegos multijugador.

 

Finalmente, las empresas de telecomunicaciones ocupan el 63% de los esfuerzos buscando generar experiencias personalizadas para sus clientes y usuarios. 

Metaverso expande oportunidades de negocio para sector inmobiliario

Metaverso expande oportunidades de negocio para sector inmobiliario: Alexis Nickin Gaxiola

El desarrollo acelerado del Metaverso, ha captado la atención de sectores como el inmobiliario que, hasta hace poco, mantenían sus operaciones al margen del desarrollo tecnológico. Este sector ha encontrado una oportunidad para acercarse a nuevos inversores a través de las nuevas tecnologías.

 

Los mundos virtuales se han popularizado, y poseer bienes inmuebles en ellos es una nueva oportunidad de colocación de recursos. Este tipo de inversión ofrece altos rendimientos potenciales, bajo coste de entrada, alta liquidez, diversificación y un desarrollo más rápido. Además, el alquiler de bienes inmuebles virtuales para obtener ingresos pasivos también es una opción.

 

La propiedad virtual ofrece un bajo coste de entrada, lo que la hace accesible a un público más amplio, incluidos aquellos que podrían no tener los recursos para invertir en bienes inmuebles físicos. A diferencia de los bienes inmuebles tradicionales, la propiedad virtual ofrece mayor liquidez, lo que significa que es más fácil venderla de forma rápida y eficiente.

 

Los valores de los inmuebles virtuales fluctúan en función de la demanda, pero hasta ahora han mostrado una trayectoria ascendente. Cuando Decentraland, uno de los grandes propietarios inmobiliarios del Metaverso, celebró su primera subasta en 2017, una parcela costaba apenas 20 dólares. En 2021 se vendían por 6.000 dólares y, a principios de 2022, subieron de precio hasta unos 15.000 dólares.

 

Según datos de la industria, los precios de los bienes inmuebles virtuales basados en Blockchain han crecido un 879%, lo que los convierte en una atractiva oportunidad de inversión.

 

Los inversores pueden aumentar el valor de los bienes inmuebles virtuales construyendo sobre ellos una experiencia inmersiva en semanas o días. Esto podría atraer a marcas, organizaciones y celebridades. Asimismo, los inversores pueden obtener ingresos pasivos alquilando inmuebles virtuales a empresas o particulares interesados.

 

Aunque la mayoría de las propiedades tienen un precio de entre 6.000 y 100.000 dólares, se producen anomalías. Una de las mayores ventas, por ejemplo, fue la compra de una propiedad adyacente a la parcela de Snoop Dogg en el Sandbox por 450.000 dólares.

 

Sin embargo, invertir en el Metaverso inmobiliario podría conllevar a algunos riesgos, como la volatilidad y la falta de regulación. Esto significa que existe un mayor riesgo de fraude, y los inversores podrían perder su inversión si la plataforma virtual en la que invirtieron se derrumba.

 

Para mitigar dichos riesgos, es necesario evaluar las oportunidades objetivamente y utilizar herramientas de descubrimiento de terrenos para tomar decisiones informadas. La diligencia debida es esencial a la hora de invertir en el sector inmobiliario Metaverso.

 

Ahora mismo, el metaverso inmobiliario parece una inversión estupenda, los precios han subido hasta un 300 % en solo cuatro años. Aun así, no se pueden dejar los riesgos latentes al participar en estas plataformas inmersivas. Siguen siendo entidades relativamente nuevas, por lo que es difícil saber el éxito que pueden tener algunas plataformas a largo plazo.